Felix oswald arrieta. Trabajo 06 leyes la empresa como ente economico pagina 002





ARTICULO 60. CIERRE CONTABLE. Es entregar todas las cuentas a la fecha fijada.

ARTICULO 61. INVERSIONES. Se representan en títulos valores, y demás documentos, también son los bienes materiales pagados en dinero o en efectivo.
ARTICULO 62. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR.
Son documentos o pruebas de las cuentas del debe un préstamo en dinero para ser cobrados.

ARTICULO 63. INVENTARIOS. Es uan lista que se hace en los libros contables o en la base de datos con sus respectivos valores, códigos, fechas, y demás para saber en cuanto se invierte y en cuanto se gastan en mercancías.

ARTICULO  64. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO.
Se refiere a gastos de equipos, personal, y demás a todo lo que es en una empresa de construcción.
ARTICULO 65. ACTIVOS AGOTABLES.
Son cuentas sacadas en los recursos naturales para saber que recursos  se invierten en minas, pozos petroleros, y etc.

ARTICULO 66. ACTIVOS INTANGIBLES. 
Son recursos obtenidos cuyos activos que no se pueden tocar como: las patentes, marcas, derechos de autor, crédito mercantil, franquicias, así como los bienes entregados.





ARTICULO 67. ACTIVOS DIFERIDOS.
Son pagos a los servicios públicos para destinar en gastos futuros como los servicios públicos.

ARTICULO  69. AJUSTE DEL VALOR DE LOS ACTIVOS REPRESENTADOS EN MONEDA EXTRANJERA, EN UPAC O CON PACTO DE REAJUSTE.
Se hace lo mismo como el anterior articulo pero es haciendo cuentas a las monedas extranjeras que entran y salen a las cuentas o libros contables cuando invierten en un país.


ARTICULO 70. PROCEDIMIENTO PARA EL AJUSTE DE VALOR DE OTROS ACTIVOS NO MONETARIOS.
Cuando se hayan hecho el ajuste  antes de finalizar el año, cada año los costos de los productos suben dependiendo el IVA.
ARTICULO 71. TRATAMIENTO DE LOS GASTOS FINANCIEROS CAPITALIZADOS.
Al entregar los resultados de las ventas, revisan si se pueden en mercancías faltantes en el inventario.
ARTICULO 72. AJUSTE MENSUAL DEL VALOR DE LOS ACTIVOS NO MONETARIOS.
Se hace cada mes del año ajustando los periodos si fue menor o mayor venta.





ARTICULO  73. AJUSTE DIFERIDO.  Modificado por el art. 3, Decreto Nacional 1536 de 2007.
En la parte de la construcción, también se hacen ajuste de la fecha para el siguiente mes o el siguiente año.

SECCION II
NORMAS SOBRE LOS PASIVOS
ARTICULO 74. OBLIGACIONES FINANCIERAS.
Los intereses y otros gastos financieros que no se han incrementado son separados a los montos altos de dinero.

ARTICULO 75. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR.
Son cuentas para pagar usamos documentos o tipos de facturas para pagar o cancelar.

ARTICULO 76. OBLIGACIONES LABORALES.
Representa a un contrato de trabajo o laboral donde obliga al empleado para que cumplan su función laboral.

ARTICULO  77. PENSIONES DE JUBILACION.  Modificado por el art. 1, Decreto Nacional 4565 de 2010. Cuando el empleado cumpla su permanencia en la misma empresa, esta persona recibe cada mes un dinero para cubrir los gastos ya que esta persona por su edad no puede seguir elaborando.   





ARTICULO  78. IMPUESTOS POR PAGAR. Son facturas del gobierno que corresponde a los administradores y empresarios, para ser invertidos en  tiempos futuros, en otros gatos para el desarrollo del país o la empresa.

ARTICULO 79. DIVIDENDOS, PARTICIPACIONES O EXCEDENTES POR PAGAR.
El monto que se adquirió se divide en distintos o diferentes gastos
ARTICULO 80. BONOS. Son pagos representativos en  dinero,  para dar gasto en  compras y demás inversiones usando un papel como forma de pago al hacer una compra.

ARTICULO 81. CONTINGENCIAS DE PÉRDIDAS.
Si no se entrega a la fecha, es porque hay una perdida en las cuentas pero teniendo en cuenta las razones de porque se había perdido esa ves.

ARTICULO 82. AJUSTE DEL VALOR DE LOS PASIVOS. Se hacen ajustes a los pasivos.

ARTICULO 83. CAPITAL. Es el dinero que posiblemente se puede invertir algún gasto  según la cantidad de dinero.






ARTICULO 84. PRIMA EN LA COLOCACION DE APORTES. El valor nominal se adiciona otro valor al nominal.

ARTICULO 85. VALORIZACIONES.
Un predio costó $80.000.000, ya que aquí en un año o más estará costando $90.000.000 o más se refiere que cuando un predio cuesta menos de aquí en un año o más va subiendo más según si han hecho algunas renovaciones al predio.

ARTICULO 86. INTANGIBILIDAD DE LA PRIMA EN COLOCACION DE APORTES Y DE LAS VALORIZACIONES.
No cuenta en los gastos personales sino en los gastos productivos de la empresa.
ARTICULO 87. RESERVAS O FONDOS PATRIMONIALES.
Son reunidos en los fondos y usados como reserva de dinero para los futuros gastos patrimoniales.
ARTICULO 88. APORTES PROPIOS READQUIRIDOS O AMORTIZADOS.
En que él debe y el haber son iguales.

ARTICULO 89. DIVIDENDOS, PARTICIPACIONES O EXCEDENTES DECRETADOS EN ESPECIE. En todos los aportes que se hacen se deben registrase como aportes en las primas.









ARTICULO  90. REVALORIZACION DEL PATRIMONIO.  Modificado por el art. 6, Decreto Nacional 1536 de 2007 Es recuperar el valor perdido actualizando el patrimonio actualizando sus cuentas.


ARTICULO 91. VARIACIONES DEL PATRIMONIO. Puedan que haya fallas o errores de las cuentas del patrimonio.

ARTICULO 92. AJUSTE ANUAL DEL PATRIMONIO.  A cada año se ajustan todos los patrimonios para usar en los próximos años y comprar con los anteriores años.

ARTICULO 93. AJUSTE DEL PATRIMONIO QUE HA SUFRIDO AUMENTOS O DISMINUCIONES EN EL AÑO. Se compara en que momento del año tuvo sufrimiento o perdidas antes de empesar con el nuevo año y esto se hace la fecha fija para comensar con otras cuentas.


ARTICULO 94. AJUSTE MENSUAL DEL PATRIMONIO.
Estos se ajustan mensualmente cada cada cuenta.

ARTICULO 95. VALORES A EXCLUIR DEL PATRIMONIO. Es el valor patrimonial neto.






SECCIÓN IV
NORMAS SOBRE LAS CUENTAS DE RESULTADOS

ARTICULO 96. RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y GASTOS. Los ingresos y gastos son vistos.

ARTICULO 97. REALIZACION DEL INGRESO. Es la actividad del ente económico que aporta un dinero a la empresa.

ARTICULO 98. RECONOCIMIENTO DE INGRESOS POR LA VENTA DE BIENES. Son los pasos o actividad de ingresos para que cuando la ventas son buenas.

ARTICULO 99. RECONOCIMIENTO DE INGRESOS POR LA PRESTACION DE SERVICIOS. Es cuando se genera actos positivos en las ventas.


ARTICULO 100. RECONOCIMIENTO DE OTROS INGRESOS. El dinero ajeno es utilizado como dinero propio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario