1) Actividad
1) ¿Por qué Colombia es pobre?
Teniendo
en cuenta los tres siguientes aspectos Elaboremos una composición gráfica, y
oportunidades del sector productivo lo que pertenece a nuestra información.
1) Productivo y económico: productos,
servicios, oportunidades de empresa, ofertas y demandas.
2) Sector educativo.
Estudios superiores y capacitaciones.
3) Sector laboral: perfiles
ocupacionales laborales cargos de tipos de empleos.
NOTA:
Ubiquemos
las anteriores características en los contextos nacional e internacional.
Desarrollo:
Sector
educativo:
· Con entisarnos en la elección del programa que
vamos a adquirir.
Si
para nosotros es importante el desarrollo de las actividades básicas que
podamos desarrollar mas adecuadas para lograr nuestros proyectos, y mantener
toda gran organización.
· Saber que el conocimiento del instructor use
conocimientos actualizados para enseñar y transmitir a sus alumnos para su
enseñanza.
Educativos
superiores:
· Los conocimientos adquiridos del primera face 1°
de la vida del estudiante relacionados para continuaren la face, si superar en
la parte profesional con lo académico.
· El estudio adquirido, se practica en la empresa
como si fuera su primera actividad teórica y practica según como el tutor a
dado su enseñanza.
Leyes
del Sena:
Capítulo
7
Proceso de información, incumplimiento, deserción.
1) Incumplimiento
justificado.
2) Incumplimiento
injustificado.
3) Recisión
de los resultados de evaluación.
4) Deserción
No hay comentarios:
Publicar un comentario